Saltearse al contenido

Google Calendar Loader

⚠️ ADVERTENCIA DE DEPRECACIÓN

Este componente está deprecado y será eliminado en una versión futura de Nappai. Por favor, migra a los componentes alternativos recomendados.

Google Calendar Loader es un componente sencillo que te permite leer eventos de un calendario de Google dentro de tu dashboard de Nappai. Solo necesitas seleccionar el calendario, indicar el rango de fechas y, opcionalmente, filtrar por una consulta de texto. El componente devuelve una lista de eventos que puedes usar en otras partes de tu flujo de trabajo.

¿Cómo funciona?

El componente se conecta a la API de Google Calendar mediante una credencial previamente configurada en Nappai. Cuando lo ejecutas, realiza los siguientes pasos:

  1. Obtiene el token de acceso a Google Calendar usando la credencial seleccionada.
  2. Convierte las fechas de inicio y fin (Min Range y Max Range) del formato YYYY-MM-DD HH:MM:SS AM/PM TZ a ISO 8601, que es el formato que requiere la API.
  3. Busca eventos en el calendario seleccionado (Calendar) dentro del rango de fechas y con la consulta opcional (Query). Se limita al número de eventos indicado (Events to read).
  4. Devuelve cada evento como un objeto Data, que incluye toda la información que la API devuelve (título, hora, descripción, etc.).

Todo esto se ejecuta de forma asíncrona, pero el usuario solo necesita configurar los campos y pulsar “Run”.

Entradas

Campo (display_name)Descripción
Min RangeLa hora de inicio del rango en formato YYYY-MM-DD HH:MM:SS AM/PM TZ. Por ejemplo, 2024-12-25 02:00:00 PM UTC.
CalendarEl resumen (nombre) del calendario del que quieres leer eventos.
Max RangeLa hora de fin del rango en formato YYYY-MM-DD HH:MM:SS AM/PM TZ. Por ejemplo, 2024-12-25 02:00:00 PM UTC.
Events to readNúmero de eventos que deseas recuperar.
QueryTexto opcional para filtrar los eventos (por ejemplo, “Reunión”).

Credencial requerida
Este componente necesita una credencial de tipo Google Calendar.

  1. Ve a la sección de credenciales de Nappai y crea una nueva credencial de Google Calendar.
  2. En el componente, selecciona esa credencial en el campo Credential.
    La credencial debe incluir:
    • Client Id (clave de cliente)
    • Client Secret (secreto de cliente)
    • Google Calendar access (tipo de acceso)
    Puedes encontrar tu API key en la Google Cloud Console.

Salidas

Campo (display_name)TipoMétodo
Events ContentDataget_events_content

La salida Events Content contiene una lista de objetos Data, cada uno representando un evento de Google Calendar. Puedes usar esta salida para alimentar otros componentes, como un generador de informes o un visualizador de calendario.

Ejemplo de Uso

  1. Selecciona la credencial de Google Calendar en el campo Credential.
  2. Elige el calendario que quieres consultar (por ejemplo, “Mi Calendario”).
  3. Define el rango:
    • Min Range: 2024-01-01 09:00:00 AM UTC
    • Max Range: 2024-01-31 05:00:00 PM UTC
  4. Escribe una consulta (opcional), por ejemplo, “Reunión”.
  5. Indica cuántos eventos quieres leer, por ejemplo, 5.
  6. Pulsa Run.
  7. La salida Events Content mostrará los 5 eventos más recientes que coincidan con la consulta dentro del rango especificado.

Componentes Relacionados

  • Google Calendar Manager – Módulo subyacente que maneja la comunicación con la API de Google Calendar.
  • Google Calendar Credential – Componente para crear y administrar credenciales de Google Calendar.

Consejos y Mejores Prácticas

  • Limita el número de eventos para evitar tiempos de espera largos.
  • Usa consultas específicas (por ejemplo, palabras clave) para filtrar resultados y reducir la cantidad de datos devueltos.
  • Revisa los permisos de la credencial; solo otorga acceso a los calendarios que realmente necesites.
  • Prueba con rangos cortos al principio para asegurarte de que la configuración es correcta antes de usar rangos amplios.

Consideraciones de Seguridad

  • La credencial de Google Calendar contiene tokens sensibles. Guárdala en un lugar seguro y evita compartirla.
  • Asegúrate de que la credencial tenga el mínimo de permisos necesarios (por ejemplo, solo lectura si no necesitas crear o modificar eventos).
  • Cuando migres a un componente alternativo, verifica que la nueva solución también cumpla con las políticas de seguridad de tu organización.