Saltearse al contenido

Trello Webhook

El componente Trello Webhook permite que tu dashboard de Nappai escuche eventos enviados por Trello (por ejemplo, cuando se crea, actualiza o elimina una tarjeta, lista o tablero). Cuando llega un evento, el componente lo procesa y devuelve un mensaje estructurado que puedes usar en el resto de tu flujo de trabajo.

¿Cómo funciona?

  1. Escucha el webhook – El componente está habilitado para recibir peticiones HTTP de Trello. Cuando un evento ocurre en tu tablero, Trello envía un JSON a la URL que has configurado.
  2. Procesa el JSON – El componente lee el cuerpo de la petición, lo convierte de texto a objeto JSON y extrae la información clave:
    • Tipo de acción (createCard, updateList, etc.).
    • Tipo de modelo afectado (Board, List o Card).
    • Operación (Create, Update o Delete).
    • Identificador y nombre del modelo.
  3. Construye el evento normalizado – Se crea un objeto con los campos type, operation, id, name y raw_event. Este objeto se envía como un Message que puede ser consumido por otros componentes.
  4. Manejo de errores – Si el cuerpo no es JSON válido o falta información, el componente devuelve un mensaje de error con el texto original para que puedas depurar.

Entradas

Campos de Entrada

  • Data: Usa este campo para probar rápidamente el componente proporcionando un JSON de ejemplo.
  • Credential: Selecciona la credencial Trello Task API que has configurado previamente en la sección de credenciales de Nappai.
    • Nota: Antes de usar el componente, asegúrate de haber creado la credencial en la sección de credenciales y de haberla seleccionado aquí.

Salidas

  • Event: Un Message que contiene un JSON con la información normalizada del evento de Trello.
    • Campos típicos:
      • type (Board, List, Card)
      • operation (Create, Update, Delete)
      • id (identificador del objeto)
      • name (nombre del objeto)
      • raw_event (el JSON original recibido)

Ejemplo de Uso

  1. Configura el webhook en Trello

    • Ve a la configuración de tu tablero → Webhooks → Añadir webhook.
    • Pega la URL que Nappai te proporciona para el componente Trello Webhook.
  2. Conecta el componente en tu flujo

    • Arrastra el componente Trello Webhook al canvas.
    • Selecciona la credencial Trello Task API.
    • Conecta la salida Event a un Filter o a un componente que realice alguna acción (por ejemplo, enviar un correo, crear una tarea en otro sistema, etc.).
  3. Prueba con un payload de ejemplo

    {
    "action": {
    "type": "updateCard",
    "data": { "card": { "id": "5f3a1c2b", "name": "Revisar informe" } }
    },
    "model": {
    "id": "5f3a1c2b",
    "name": "Revisar informe"
    }
    }
    • Pega este JSON en el campo Data y haz clic en Run.
    • Verás que la salida Event contiene:
      {
      "type": "Card",
      "operation": "Update",
      "id": "5f3a1c2b",
      "name": "Revisar informe",
      "raw_event": { ... }
      }

Componentes Relacionados

  • WebhookComponent – Base que permite recibir peticiones HTTP.
  • Trello API Component – Permite interactuar con la API de Trello (crear tarjetas, listas, etc.).
  • Filter – Filtra eventos según criterios (por ejemplo, solo tarjetas creadas).
  • Action Components – Ejecuta acciones basadas en el evento (enviar email, crear registro, etc.).

Consejos y Mejores Prácticas

  • Prueba con payloads reales: Usa la herramienta de pruebas de Trello para enviar eventos de prueba y verifica la salida.
  • Mantén las credenciales seguras: No compartas la credencial Trello Task API con usuarios que no necesiten acceso.
  • Utiliza filtros: Si solo te interesan ciertos tipos de eventos, conecta un filtro antes de la acción final.
  • Registra los eventos: Guarda la salida Event en una base de datos para auditoría o análisis posterior.
  • Manejo de errores: Añade un componente de logging para capturar los mensajes de error que devuelve el Trello Webhook.

Consideraciones de Seguridad

  • La credencial Trello Task API almacena el token OAuth y la API Key de forma cifrada dentro de Nappai.
  • Asegúrate de revocar los tokens que ya no uses y de generar nuevos cuando sea necesario.
  • No expongas la URL del webhook públicamente sin protección; utiliza la autenticación de Nappai para limitar el acceso.