WordPress
El componente WordPress te permite leer, crear y actualizar contenido en tus sitios WordPress directamente desde el dashboard de Nappai. Conecta tu flujo de trabajo con la API REST de WordPress y gestiona posts, páginas, usuarios y más sin salir de la plataforma.
¿Cómo funciona?
El componente se comunica con la API REST de WordPress usando una credencial que ya debes haber configurado en Nappai. Cuando seleccionas una operación (Get, Create o Update) y completas los campos requeridos, el componente envía una solicitud HTTP al endpoint correspondiente de tu sitio WordPress. La respuesta se devuelve como un objeto de datos que puedes usar en los siguientes pasos de tu flujo.
Para usarlo necesitas:
- Configurar la credencial “WordPress API” en la sección de credenciales de Nappai.
- API URL: la dirección de tu sitio WordPress (ej.
https://mi-sitio.com/wp-json/wp/v2
). - Username: usuario con permisos adecuados.
- Application Password: contraseña de aplicación generada en WordPress.
- API URL: la dirección de tu sitio WordPress (ej.
- Seleccionar esa credencial en el campo “Credential” del componente.
Operaciones
Este componente ofrece varias operaciones que puedes seleccionar según lo que necesites hacer. Solo puedes usar una operación a la vez:
- Get: Recupera una lista de entidades (posts, páginas, etc.) o una entidad específica por su ID.
- Create: Crea una nueva entidad en WordPress con los datos que proporciones.
- Update: Modifica una entidad existente usando su ID y los datos nuevos.
Para usar el componente, primero selecciona la operación que necesitas en el campo “Operation” (Operación).
Entradas
Campos de Entrada
Los siguientes campos están disponibles para configurar este componente. Cada campo puede estar visible en diferentes operaciones:
-
Data: Datos para crear o actualizar entidades.
- Visible en: Create, Update
-
Entity: Tipo de entidad que quieres manejar (post, page, etc.).
- Visible en: Get, Create, Update
-
Operation: Operación que deseas ejecutar.
- Visible en: Get, Create, Update
-
Entity ID: ID de la entidad que quieres obtener.
- Visible en: Get
-
Limit: Número máximo de entidades a devolver.
- Visible en: Get
-
Order By: Campo por el que ordenar los resultados (usa
-
para orden descendente, ej.-date
).- Visible en: Get
-
Search: Palabra o frase para filtrar los resultados. Solo se muestran los ítems que contengan ese texto en su título o contenido.
- Visible en: Get
Nota: El campo Credential no aparece en esta lista porque ya está preconfigurado en la sección de credenciales de Nappai.
Salidas
- Result: Resultado de la operación (lista de entidades o entidad única). Este dato se puede usar en los siguientes componentes de tu flujo.
Ejemplo de Uso
Supongamos que quieres obtener los últimos 5 posts publicados en tu sitio WordPress:
- Arrastra el componente WordPress al flujo.
- En el campo Operation, selecciona Get.
- En Entity, elige post.
- En Limit, escribe
5
. - En Order By, escribe
-date
para obtener los más recientes. - Deja Search vacío.
- Selecciona la credencial “WordPress API” que configuraste previamente.
- Ejecuta el flujo y el componente devolverá un objeto con los 5 posts más recientes.
Componentes Relacionados
- WordPressCustom – Base del componente que maneja la lógica de conexión y operaciones.
- HTTP Request – Si necesitas hacer llamadas más específicas a la API de WordPress que no están cubiertas por este componente.
Consejos y Mejores Prácticas
- Limita la cantidad de datos: Usa el campo Limit para evitar respuestas muy grandes que puedan ralentizar tu flujo.
- Filtra con Search: Si solo necesitas posts con una palabra clave, aprovecha el campo Search para reducir la carga de datos.
- Revisa los permisos: Asegúrate de que el usuario de WordPress tenga los permisos necesarios para crear o actualizar contenido.
- Prueba en modo de desarrollo: Antes de usarlo en producción, prueba las operaciones en un entorno de staging para confirmar que los datos se manejan correctamente.
Consideraciones de Seguridad
- Credenciales seguras: La credencial “WordPress API” almacena la URL, el nombre de usuario y la contraseña de aplicación. Mantén esta credencial protegida y evita compartirla.
- HTTPS obligatorio: Asegúrate de que la API URL utilice HTTPS para cifrar la comunicación.
- Control de acceso: Limita quién puede editar la credencial y el componente en el dashboard para evitar cambios no autorizados.