Airtable Webhook
El componente Airtable Webhook permite que tu dashboard reciba datos directamente de las automatizaciones de Airtable. Cuando una automatización envía un webhook, este componente captura la información, la valida con tu credencial de Airtable y la entrega a los demás componentes de tu flujo de trabajo.
¿Cómo funciona?
Cuando configuras una automatización en Airtable, puedes añadir un Webhook y pegar la URL que genera Nappai. Cada vez que la automatización se dispara, Airtable envía una solicitud HTTP POST a esa URL. El componente escucha esa solicitud, valida el token de acceso (usando la credencial de Airtable que has configurado) y extrae el contenido del cuerpo JSON. Luego:
- Opcionalmente guarda el registro recibido en el historial de conversación si activas Store Record as Message.
- Genera dos salidas:
- Message – un objeto de tipo Message que puede ser usado en diálogos o en otros componentes que acepten mensajes.
- Data – el mismo payload JSON, listo para ser procesado por componentes posteriores.
No se realizan llamadas adicionales a la API de Airtable; todo el trabajo se hace con la información que llega en el webhook.
Entradas
El componente necesita una credencial de tipo Airtable API.
- Configura la credencial en la sección de credenciales de Nappai.
- Selecciona esa credencial en el campo Credential del componente.
Los campos de entrada disponibles son:
- Access Token: El token de acceso para tu base de Airtable.
- Data: Usa este campo para probar rápidamente el componente proporcionando un JSON de ejemplo.
- Store Record as Message: Si lo activas, el registro entrante se guardará en el historial de conversación.
Nota: Los datos de la credencial (token, claves, etc.) ya están incluidos en la credencial y no aparecen en esta lista.
Salidas
- Message: Tipo Message (método
get_message
). Contiene el registro recibido como un mensaje que puede ser usado en diálogos o en componentes que acepten mensajes. - Data: Tipo Data (método
build_data
). Devuelve el payload JSON tal cual lo recibió el webhook.
Ejemplo de Uso
- Crea una automatización en Airtable que envíe un webhook cuando se añada un nuevo registro.
- Añade el componente Airtable Webhook a tu flujo de Nappai y copia la URL que genera.
- Pega la URL en la configuración del webhook de Airtable.
- Configura la credencial de Airtable en Nappai y selecciónala en el campo Credential del componente.
- (Opcional) Activa Store Record as Message si quieres que el registro quede en el historial.
- Prueba enviando un registro desde Airtable o usando el campo Data con un JSON de ejemplo.
- Conecta la salida Data a un componente de procesamiento (por ejemplo, un JSON Parser) o la salida Message a un Chatbot para responder automáticamente.
Componentes Relacionados
Componente | Descripción breve |
---|---|
Airtable Query | Ejecuta consultas SELECT en tu base de Airtable. |
Airtable Update | Actualiza registros existentes en Airtable. |
Airtable Create | Crea nuevos registros en Airtable. |
Airtable Delete | Elimina registros de Airtable. |
Consejos y Mejores Prácticas
- Prueba primero con el campo Data antes de activar la automatización real.
- Mantén tu API key segura: almacénala solo en la sección de credenciales y evita compartir la URL del webhook públicamente.
- Usa Store Record as Message solo cuando necesites conservar el historial; de lo contrario, evita llenar el historial con datos innecesarios.
- Revisa los logs de Nappai si el webhook no llega; suele indicar problemas de URL o credenciales.
Consideraciones de Seguridad
- La credencial de Airtable almacena tu API key; asegúrate de que solo usuarios autorizados tengan acceso a ella.
- El webhook es accesible públicamente; protege la URL y limita su uso a los dominios de Airtable que necesiten enviar datos.
- Evita exponer datos sensibles en el payload JSON; si es necesario, enmascara o cifra la información antes de enviarla.